La investigación formativa y su contribución en el desarrollo de habilidades investigativas: Revisión sistémica

Artículo de Revisión

Autores/as

  • Karla Daniela Álvarez-Coronel Universidad Católica de Cuenca, Campus de Azogues
  • Joselyn Yadira Miranda-Lojano Universidad Católica de Cuenca, Campus de Azogues
  • Melanie Anahis Montjoy-Saraguro Universidad Católica de Cuenca, Campus de Azogues
  • Robert Álvarez-Ochoa Universidad Católica de Cuenca, Campus de Azogues

Resumen

Introducción: En las instituciones de educación superior resulta importante la investigación formativa para el fortalecimiento de las habilidades investigativas en los estudiantes durante su formación de pregrado y posgrado. El objetivo del presente estudio consistió en describir la contribución de la investigación formativa en el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes. Metodología: Se realizó una revisión documental en bases de datos científicas como: Scielo, Dialnet, Science direct, Proquest, Scopus, EBSCO, Latindex, DOAJ y repositorios institucionales, durante el periodo 2018-2022, incluyendo documentos en español e inglés. Resultados: La indagación literaria reportó un total de 520 documentos científicos, pero tras la utilización de criterios de elección e interpretación evaluativa, se introdujo para el análisis a 32 artículos por su pertinencia y aporte al cumplimiento del objetivo. Conclusión: La investigación formativa tiene como base la formación en y para la investigación, a través de la ejecución de actividades investigativas y cuya importancia recae en el hecho de generar en los educandos una cultura de investigación, la construcción de nuevo conocimiento y el fomento de habilidades investigativas.                                                                                                             

 

Citas

Acosta, A. C., & Martínez, M. A. (2020). Habilidades sociales en niños y adolescentes Una Revisión Teórica. Boletí­n Informativo CEI, 7(1), 69-75. https://revistas.umariana.edu.co/inde x.php/BoletinInformativoCEI/article /view/2200

Álvarez-Ochoa, R. I., Cabrera-Berrezueta, L. B., & Mena-Clerque, S. E. (2022). Competencias investigativas en estudiantes de Educación Superior: Aproximaciones desde estudiantes de Medicina. 593 Digital Publisher CEIT, 7((4-2)), 312-327. https://doi.org/10.33386/593dp.2022 .4-2.1425

Arcos Aldás, H. G., Mediavilla Ávila, C. M., & Espino González, Y. (2020). Formación de habilidades investigativas en estudiantes de Cultura Física. Revista de Investigación Científica, 4(1), 43-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti culo?codigo=7513941

Barbachán Ruales, E. A., Pareja Pérez, L. B., Rojas Salazar, A. O., & Castro Llaja, L. (2020). Desempeño docente y habilidades investigativas en estudiantes de universidades públicas peruanas. Latindex, 16(74), 93-98. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script =sci_abstract&pid=S1990-86442020000300093&lng=es&nrm =iso&tlng=es

Bedoya García, N. M., Vallejo Paca, N. K. P., Valdez, B. B., Arteta Gómez, I. I., & Santisteban Arista, S. M. (2018). Investigación formativa en el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas. Revista de Investigaciones Altoandinas, 20(1), 125-136. https://doi.org/10.18271/ria.2018.33 6

Calderón Hernández, K. A., & Silva Lesmes, A. K. (2018). La escucha activa como elemento necesario para el diálogo. Revista CONVICCIONES, 5(9), 83-87. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJ S/index.php/convicciones/article/vie w/272

Castillo Martínez, I. M., & Ramírez Montoya, M. S. (2021). Research Competencies to Develop Academic Reading and Writing: A Systematic Literature Review. Frontiers in Education, 5. https://www.frontiersin.org/articles/ 10.3389/feduc.2020.576961

Freire Espinoza, E. E. (2020). La investigación formativa. Una reflexión teórica. Revista Conrado, 16(74), 45-53. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php /conrado/article/view/1332

García, D. C. (2020). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades formativas en investigación. Cómo mitigar la ausencia de lectura de los estudiantes en Ciencias Sociales. Revista Innova Educación, 2(3), 491-505. https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti culo?codigo=8054550

Gil Hernández, C., & González Polanía, E. (2019). La investigación formativa y la didáctica para la enseñanza y el aprendizaje del mercadeo. ÁNFORA, 26(46), 39-64. https://doi.org/10.30854/anf.v26.n46 .2019.552

Gyuris, E. (2018). Evaluating the effectiveness of postgraduate research skills training and its alignment with the Research Skill Development framework. Journal of University Teaching & Learning Practice, 15(4). https://doi.org/10.53761/1.15.4.5

Hernández, R. M., Marino Jiménez, M., Forton Rivero, Y., & Sánchez, N. (2020). Research in University Students: Real Needs for the Implementation of a Formative Research Program. Academia, 20-21, 154-176. https://doi.org/10.26220/aca.3445

Jara Conohuillca, R. J. (2021). Estrategias pedagógicas con tecnología en la enseñanza de la escritura académica universitaria: Una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1). https://doi.org/10.19083/ridu.2021.1 209

Lander, J., Seeho, S., & Foster, K. (2019). Learning Practical Research Skills Using An Academic Paper Framework – An Innovative, Integrated Approach. Health Professions Education, 5(2), 136-145. https://doi.org/10.1016/j.hpe.2018.0 6.002

Lorenzo, M. D. los S. (2021). Evaluación de habilidades informacionales en estudiantes universitarios de la República Dominicana. Artículo de Revista en Dialnet, 22, 21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti culo?codigo=8135262

Meza Salcedo, G., Rubio Rodríguez, G., Mesa, L., & Blandón Lopez, A. (2020). Carácter formativo y pedagógico de la revisión de literatura en la investigación. Scielo, 31, 153-162. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000500153

Monge Fernández, L., Carcausto, W., & Tenorio, B. de J. Q. (2022). Habilidades investigativas en la educación superior universitaria de América Latina: Una revisión de la literatura. Polo del Conocimiento, 7(1), 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti culo?codigo=8331420

Núñez Rivas, H. P., Holst Schumacher, I., & Campos Saborío, N. (2018). La pertinencia de las ciencias sociales, en la investigación y la educación en salud, desde una mirada cualitativa. Rev. Actual. Investig. Educ, 18(3), 1-21. https://idicap.com/ojs/index.php/og mios/article/view/9/16

Olazabal, P. J. C. (2020). La importancia de la investigacion formativa como estrategia de aprendizaje. EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, 8(1), 88-94. https://doi.org/10.35383/educare.v8i 1.397

Pérez, F. L., Nahón, A. E., & Cerdá, M. del C. B. (2019). Instrumentos para medir la habilidad de comunicación: Una revisión sistemática. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 102-128. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.4 14

Rubio, M. J., Torrado, M., Quirós, C., & Valls, R. (2018). Autopercepción de las competencias investigativas en estudiantes de último curso de Pedagogía de la Universidad de Barcelona para desarrollar su Trabajo de Fin de Grado. Revista Complutense de Educación, 29(2), 335-354. https://doi.org/10.5209/RCED.5244 3

Ruiz Pérez, A. (2018). Habilidades Investigativas e Investigación Formativa con los Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (Unach). http://repositorio.unprg.edu.pe/handl e/20.500.12893/1990

Sánchez Ortiz, L., Melián Rivero, H., Quiroz Enríquez, M., Dueñas Pérez, Y., Suárez Denis, A. L., & Rojas Rodríguez, Y. (2018). Habilidades investigativas en estudiantes de 2do año de Licenciatura en Enfermería: Ocasión para su desarrollo. EDUMECENTRO, 10(1), 55-72. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script =sci_abstract&pid=S2077-28742018000100004&lng=es&nrm =iso&tlng=pt.

Sandoval Poveda, A., González Rojas, V., & Madriz Bermúdez, L. (2020). Retos y oportunidades: Teatro como estrategia de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades sociales. Innovaciones Educativas, 22(32), 65-77. https://doi.org/10.22458/ie.v22i32.2 821

Sanson Fisher, R., Hobden, B., Waller, A., Dodd, N., & Boyd, L. (2018). Methodological quality of teaching communication skills to undergraduate medical students: A mapping review. BMC Medical Education, 18(1), 151. https://doi.org/10.1186/s12909-018-1265-4

Stephenson, J. (2018). A Systematic Review of the Research on the Knowledge and Skills of Australian Preservice Teachers. Australian Journal of Teacher Education, 43(4), 121-135. https://doi.org/10.3316/aeipt.220499

Swaran Singh, C. (2020). A review of research on the importance of higher order thinking skills (Hots) in teaching english language. 7(8), 2020. https://doi.org/10.31838/jcr.07.08.16 1

Turpo Gebera, O., Quispe, P. M., Paz, L. C., & Gonzales-Miñán, M. (2020). La investigación formativa en la universidad: Sentidos asignados por el profesorado de una Facultad de Educación. Educação e Pesquisa, 46. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046215876

Ureta, A. M. V., Jilaja, D. M., Cordova, G. F. L., Argollo, K. P., Chambilla, S. G. F., & Campano, M. R. R. (2022). Formative research in Latin American higher education: Curriculum and scientific production. Journal of Positive School Psychology, 6483-6493. https://www.journalppw.com/index. php/jpsp/article/view/4594

Urrutia, A., Seckel, M. J., & Díaz, M. A. (2021). Revisión sistemática de investigación para la identificación de habilidades STEM utilizando análisis de categorías cruzadas. REMAT: Revista Eletrônica da Matemática, 7(1), e2010-e2010. https://doi.org/10.35819/remat2021v 7i1id4332

Velázquez, M. R., Amat Abreu, M., Andrade Santamaría, D. R., Jiménez Martínez, R., & Cisneros Zúñiga, C. P. (2019). Development of formative research competences: -ProQuest. ProQuest, Special. https://www.proquest.com/docview/ 2245653337/abstract/97512D8F6D0 643BAPQ/1

Viteri Briones, T., Cañizares Stay, A., Sarmiento Torres, I., Mendoza Avilés, H., Granados Romero, J., & Briones Kusactay, V. (2020). Desarrollo de habilidades investigativas en la formación profesional de la Universidad de Guayaquil. Conrado, 16(72), 74-82. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script =sci_abstract&pid=S1990-86442020000100074&lng=es&nrm =iso&tlng=es.

Descargas

Publicado

2022-10-14

Cómo citar

Álvarez-Coronel, K. D. ., Miranda-Lojano, J. Y., Montjoy-Saraguro , M. A., & Álvarez-Ochoa, R. (2022). La investigación formativa y su contribución en el desarrollo de habilidades investigativas: Revisión sistémica: Artículo de Revisión. Ciencia Ecuador, 4(4), 1/14. Recuperado a partir de https://www.cienciaecuador.com.ec/index.php/ojs/article/view/95

Número

Sección

Ciencias Naturales, Sociales y Formales

Artículos más leídos del mismo autor/a