Actualización sobre el tratamiento de la infertilidad en el síndrome de ovario poliquístico SOP

Artículo de Revisión

Autores/as

  • Iveth Aillón-Maroto Universidad Técnica de Ambato, Ecuador
  • Ricardo Recalde-Navarrete Universidad Técnica de Ambato, Ecuador

Resumen

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una endocrinopatología con etiología multifactorial, presenta diferentes manifestaciones entre ellas el hirsutismo, obesidad, trastornos menstruales, infertilidad, ocasionada por la anovulación. Metodología: Se efectuó una revisión de la literatura médica descriptiva y retrospectiva de artículos científicos publicados hasta enero de 2021. Se realizó la búsqueda de artículos en las bases bases de datos como: PubMed, Scielo, Cochrane y Scopus. Resultados : A lo largo del tiempo se han creado diferentes criterios diagnósticos, los más usados actualmente son los criterios de Rotterdam y el tratamiento se lo realiza de manera individualizada, de acuerdo a la necesidad o requerimiento de la paciente. Existen distintos tratamientos para el SOP que corrigen distintas alteraciones de la enfermedad y suelen ser usados sólos o en combinación. Si la necesidad de la paciente es concebir no solo recibirá un tratamiento farmacológico, sino un manejo con base en mejorar el estilo de vida y disminuir su peso ya que ello junto con otros factores influye significativamente en la anovulación femenina. Conclusión: En el escenario actual gran parte de los pacientes son obesas por lo que se necesita promover cambios en el estilo de vida. El tratamiento de primera línea para los trastornos de la ovulación se basa en los anticonceptivos orales, andrógenos en hirsutismo, los antidiabéticos orales en casos de resistencia a la insulina e infertilidad. Cabe destacar, que solo la metformina se acepta como tratamiento de infertilidad en pacientes que suelen ser resistentes a la insulina.

Polycystic ovary, Infertility, Hyperandrogenism, Obesity, Insulin resistance.

Citas

Zhang J, Si q, Li j.Efectos terapéuticos de la metformina y el clomifeno en combinación con una intervención en el estilo de vida sobre la infertilidad en mujeres con síndrome de ovario poliquís-tico obeso. PUBMED. (2017) [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5368334/.

García M, Viteri J. Síndrome de ovario poliquístico. REV EXP MED. (2021) Vol. 7 No 1. [ci-tado 2022 Ene 20] Disponible en: http://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/442/290.

Becerra K, Garcés B, Contento B, Reyes M, Cantillo M. Prevalencia de obesidad en mujeres de edad fértil que presentan síndrome de ovario poliquístico. CEDAMAZ Revista del Centro de Estudio y Desarrollo de la Amazonia (2019) Vol. 09, No. 01. [citado 2022 Ene 20] Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/rodrigo_abad,+CEDAMAZ_2019_1_4.pdf.

LENTSCHER J, Slocum B, Torrealday S. Ovario poliquístico Síndrome y Fertilidad. CLÍNICA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. (2020) Volumen 64, Número 1. [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347821121_Polycystic_Ovarian_Syndrome_and_Fertility.

Li M, Ruan M, MueckA Management strategy of infertility in polycystic ovary syndrome, Global Health Journal, (2022) Volume 6, Issue 2, [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2414644722000240.

Pereira J. Pereira Y, Quiros L. Manejo de ovario poliquistico. Revista médica de Sinergia. (2020). Vol. 5 No 4. [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/438/799.

Sawant M, Bhide P. Opsion de tratamiento de fertilidad para mujeres con síndrome de ovario po-liquístico. (2019) [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1179558119890867.

Orias M. Actualización del síndrome de ovario poliquístico. Revista médica de Sinergia (2021). Vol.6 Num.2, [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/648/1143.

Criterios de diagnósticos y tratamiento integral terapéutico. Revista médica de Sinergia (2021). Dis-ponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/748/1360.

Alfaro G, Salas Barbara, Zuñiga A. Evaluación del síndrome de ovario poliquístico: herramientas diagnósticas y nuevas terapias. Revista médica de Sinergia (2021). Vol.6 Num.1. [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2021/rms211k.pdf.

Kriebel M, Morún D, Rodriguez A, Zuñiga A. SÍNDROMEgularidad menstrual, resistencia a la insulina.DE OVARIO POLI-QUÍSTICO. RevistaCiencia Y Salud,(2021). Vol.5 Num.2. . [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/275/379.

Orrego A. Acercamiento actualizado a la fisiopatología, clasificación y genética del síndrome de ovarios poliquísticos. Revista endocrino. (2019). [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/484/632.

Fonseca C. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO, . Revista médica de Sinergia (2018). Vol.3 Num.6. . [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/130/299.

Collée J, Mawet M, Tebache L, Nisolle M, G Brichant. Síndrome de ovario poliquístico e infer-tilidad: descripción general y conocimientos de los tratamientos putativos. PubMed. (2021). Vol.37 Num.10. . [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34338572/

file:///C:/Users/IVETH/Downloads/748-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4417-1-10-20211230.pdf.

Sawant S, Bhide P. Fertility Treatment Options for Women With Polycystic Ovary Syndrome. PubMed. (2019). Vol.37 Num.10. . [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6935873/.

Cunha A, Póvoa A. Infertility management in women with polycystic ovary syndrome: a review. (2021) Vol.6 Num.1. . [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7846416/.

Opciones de tratamiento de fertilidad mujeres con síndrome de ovario poliquístico Sawant de mierday Priya Bhide. Disponible en: https://helloclue.com/es/articulos/sop/el-sindrome-de-ovario-poliquistico-sop-y-el-embarazo.

Sharpe A, Morley L, Tang T, Norman R, Balen A. Metformina para la inducción de la ovulación en pacientes con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico y subfertilidad. (2019). [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD013505/MENSTR_metformina-para-la-induccion-de-la-ovulacion-en-pacientes-con-diagnostico-de-sindrome-de-ovario.

CunhaA, Póvoa A. Infertility management in women with polycystic ovary syndrome: a review. PUBMED. (2021) [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7846416/.

Lentscher J, Torrealday S. Polycystic Ovarian Syndrome and Fertility. (2020) [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/marzo/16.pdf.

Julie C, Marie M, Tebache L, Nisolle M, Brichant G. Polycystic ovarian syndrome and infertility: overview and insights of the putative treatments. Gynecological Endocrinology (2021) [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://sci-hub.se/10.1080/09513590.2021.1958310.

Costello M, Garad R, Hart R, Homer H, Johnson L, Jordan C, Mocanu E, Qiao J, Rombauts L, Teede, Vanky E, Venetis C, Ledger W. Una revisión de los tratamientos de infertilidad de pri-mera línea y evidencia de apoyo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico. (2019) [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.mdpi.com/2076-3271/7/9/95/htm.

Costello M, Garad R, Hart R, Homer H, Johnson L, Jordan C, Mocanu E, Qiao J, Rombauts L, Teede, Vanky E, Venetis C, Ledger W. Una revisión de los tratamientos de infertilidad de se-gunda y tercera línea y la evidencia de apoyo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico. (2019) [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.mdpi.com/2076-3271/7/7/75.

Costello M, Misso M, Balen A, Boyle J, Devoto L, Garad R, Hart R, Johnson L, Jordan C, Legro R, Norman R. Una breve actualización sobre la evidencia que respalda el tratamiento de la inferti-lidad en el síndrome de ovario poliquístico. Revista de Obstetricia y Ginecología. (2019) [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ajo.13051.

María Aguilar-Mora, TREVIÑO J, Castañeda M, Gaytan M, Perez L. Efecto y tolerancia gastrointesti-nal de mioinositol vs metformina en el control metabólico y hormonal de pacientes con síndrome de ovario poliquístico (2021) [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2021/gom213f.pdf.

Tamayo R, Betancourt E, Urquiza Yisell, Betancourt M. Infertilidad por síndrome de ovario po-liquístico en mujeres del municipio LasTunas (2019) [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1926/pdf_618.

Costello MF, Shrestha B, Eden J, Sjoblom P, Johnson N, Moran L. Insulin-sensitising drugs ver-sus the combined oral contraceptive pill for hirsutism, acne and risk of diabetes, cardiovascular disease, and endometrial cancer in polycystic ovary syndrome. The Cochrane Library 2019, issue 1. [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17253562/.

Nestler E. Metformin in the treatment of infertility in polycystic ovarian syndrome: an alternative perspective. Fertil Steril 2018;90:1-5. [citado 2022 Ene 20] Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18550055/.

Kirpichnikov D, McFarlane SI, Sowers JR. Metformin: an update. Ann Intern Med 2018; 137: 25–33. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12093242/#:~:text=Metformin%20is%20an%20insulin%2Dsensitizing,with%20a%20single%20hypoglycemic%20agent.

Descargas

Publicado

2023-08-28

Cómo citar

Aillón-Maroto, . I., & Recalde-Navarrete, R. (2023). Actualización sobre el tratamiento de la infertilidad en el síndrome de ovario poliquístico SOP: Artículo de Revisión. Ciencia Ecuador, 5(22), 1/19. Recuperado a partir de https://www.cienciaecuador.com.ec/index.php/ojs/article/view/145